El regulador de la industria del juego colombiana, Coljuegos, ha ampliado a principios de mes informaciones referentes a su Rendición de Cuentas 2021, un informe en el que presentó las cifras clave del sector durante los diez primeros meses del año.
Desde la institución han querido resaltar las diferencias entre el año actual y 2019, dejando de lado 2020 por razones obvias, ya que entonces la crisis pandémica supuso la paralización de operaciones para una gran parte de los operadores de juego en el país.
César Augusto Valencia, presidente de Coljuegos, ha señalado que entre el mes de enero y el de octubre la industria de los juegos de suerte y azar ha registrado ventas un 119% superiores a las del mismo periodo en 2019, hasta alcanzar la cifra de 36 billones de pesos.
Mientras los operadores de juegos localizados alcanzaron un nivel de ventas similar al de 2019: $22 billones ese año, por $24 billones en 2021; los $12 billones obtenidos por empresas de juego online suponen triplicar las ventas de 2019, cuando la cifra se detuvo en 4 billones de pesos.
Consulta bonos de bienvenida en webs de apuestas legales en Colombia
Derechos de explotación también en ascenso
Hasta octubre Coljuegos ha recaudado, en concepto de derechos de explotación a operadores de juegos de suerte y apuestas, $558.000 millones (14.6 millones en dólares estadounidenses), cifra que representa un 92% más que los recaudos obtenidos a lo largo de todo 2020.
Gracias a esos resultados, la entidad supera con creces el objetivo de recaudación que se había marcado para 2021: $398.253 millones. A falta de computar los recaudos de noviembre y diciembre, el objetivo se ha superado ya por más de cuarenta puntos porcentuales.
Como ha ocurrido en años precedentes, los juegos localizados – casinos y bingos – son los que contribuyen en mayor medida. De enero a octubre los recaudos a los operadores de juego presencial han superado ligeramente los $195 mil millones, por los $145 mil millones de los de juegos y apuestas online, que en todo caso crecieron más en comparación con dos años atrás.
Impuestos al juego, mejoras sanitarias
Lo recaudado por derechos de explotación se canaliza hacia el sistema sanitario colombiano, y en octubre de este año Coljuegos ha hecho transferencias a la cartera de Salud por valor de $86.600 millones para los fondos departamentales, $292.300 millones a la ADRES, y $66.300 millones al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).
Entre las prioridades de Coljuegos está luchar contra la ilegalidad y, en caso de ser necesario, retirar elementos de juego no legales; y su labor ha sido intensa hasta octubre. Según ha explicado el máximo mandatario de Coljuegos, “en el último año hemos bloqueado 2.908 sitios web operando de manera ilegal, y destruido 8.190 elementos ilegales de juegos de azar”
Este artículo ha sido elaborado por los profesionales de Miscasasdeapuestas, un portal comparador de operadoras de juego online en países de habla hispana en el que podrás encontrar páginas de apuestas autorizadas por Coljuegos en Colombia, las mejores casas de apuesta en México y Perú, o sitios web de juegos operando en España con licencia.